Con más de 22 mil asistentes y más de 160 expositores, ExpoCafé Chile 2025 culminó su sexta edición, la más grande hasta la fecha, reafirmando que es el evento cafetero más importante del país y todo un referente a nivel latinoamericano.
Durante los días 19 y 20 de julio, Espacio Riesco se transformó en el epicentro de mundo cafetero en Chile, donde participaron grandes marcas, emprendimientos, países productores y se realizaron competencias de alto nivel, actividades formativas y encuentros de negocios.
Américo Olivari, director de negocios del evento, señaló: «A ExpoCafé Chile este año llegaron alrededor de 22 mil asistentes, se cumplieron todas las expectativas y vemos que hay un interés creciente en aprender más sobre el café, sus orígenes y formas de prepararlo. Sin duda estos resultados nos motivan a seguir creciendo».
Una de las grandes novedades fue la realización de seis finales de campeonatos nacionales, cuyos ganadores y ganadora representarán a Chile en instancias internacionales: Pedro Ricardo, nuevo Campeón Nacional de Barismo 2025; Victoria Sandoval, Campeona Nacional de Filtrados 2025, quien llevará el sabor chileno al Mundial de Brewers Cup; y Franky Silva, Campeón Nacional de Aeropress 2025, premiado en la primera edición de esta competencia realizada en el escenario de ExpoCafé Chile.
En la final nacional de la Liga Latte Art Grading System (LAGS), los ganadores fueron: Victor Aravena en Jarra Naranja; Sony Guineo, bicampeón nacional Jarra Verde; y Matías Faundez, bicampeón nacional Jarra Roja, estos dos últimos representarán a Chile en Italia.
Además de las competencias, ExpoCafé Chile ofreció más de 12.000 m² de exhibición, talleres prácticos, sesiones de cata y bar, además de un espacio exclusivo para networking, facilitando el encuentro entre empresas, productores, tostadores y baristas.
Bolivia, país anfitrión de esta edición, cautivó con su enfoque en sostenibilidad y participación femenina en toda la cadena del café, consolidándose como un origen emergente de gran calidad en la región y en cuyo stand las y los visitantes pudieron degustar el café del país y conocer a caficultoras y caficultores que viajaron a Chile para estar presentes en este evento.
El programa también incluyó la participación de figuras internacionales como Hernando Tapasco (Colombia), ingeniero agrónomo con destacada trayectoria en procesos productivos, y diversas personalidades del ámbito cafetero nacional e internacional, que compartieron su conocimiento en interesantes charlas.
Con esta exitosa versión, ExpoCafé Chile se proyecta como una plataforma clave para el crecimiento y la profesionalización del rubro en Chile y Latinoamérica, impulsando nuevas oportunidades, alianzas y el desarrollo de una cultura cafetera sólida en el país.